¿Qué quieres aprender?

sábado, 20 de marzo de 2021

PROYECTO FINAL

 ¡BUENAS TARDES!


Llegamos al fin de este maravilloso curso en el que he tenido la suerte de aprender muchísimo y así mejorar mi labor docente con mis queridos alumnos y alumnas. 
Por tanto, para dar como finalizado dicho curso, he creado un proyecto con un recurso principal, la robótica. 
El título del proyecto es "Descubrimos los animales"
Va dirigido a 2º curso de primaria, pero con las mínimas adaptaciones se puede utilizar desde infantil.
Espero que os guste :)



Un fuerte abrazo



Diana de evaluación

 Hola de nuevo!


La robótica sirve como contenido y como recurso, en la anterior entrada, he mostrado el tapete, ahora vuelvo a incluirlo junto con la diana de autoevaluación, ya que, como todo lo que se lleva a cabo en el aula, es necesario evaluarlo.
En este caso, incluso una diana de evaluación elaborada con Genially, la cual evalúa distintos aspectos de la actividad realizada con el tapete. 
El niño, tendrá que valorar su aprendizaje con un 1, 2 o 3, siendo 1 no alcanzado, 2 en vías de alcance y 3 alcanzado totalmente. 
Espero que os guste.


TAPETE
DIANA DE AUTOEVALUACIÓN pincha aquí para verla más detallada






LA ROBÓTICA COMO MEDIO DE APRENDIZAJE

 HOLA A TODOS/AS



La robótica es un elemento innovador para utilizarlo en el aula, en este caso he diseñado un tapete para trabajar con un beebot, lo he diseñado con Canva.



Este tapete sirve para trabajar los animales vertebrados e invertebrados, tanto en inglés como en español.

Os dejo la dirección de padlet donde la explicación está más detallada, pincha aquí


jueves, 18 de marzo de 2021

NOS DIVERTIMOS CON KAHOOT

 BUENOS DÍAS


Hoy tengo algo muy importante que contaros, en la otra entrada expliqué cómo resolver un problema matemático con un algoritmo. 
Pues, ahora os traigo un Kahoot muy divertido para poder practicar y así aprender los pasos que tenemos que realizar a la hora de resolver un problema. 

Os dejo el enlace a Kahoot aquí



UN FUERTE ABRAZO


viernes, 5 de marzo de 2021

¿Sabes cómo resolver un problema matemático?

 ¡Hola!


Hoy os traigo un algoritmo muy útil para utilizar a la hora para resolver problemas matemáticos. Este algoritmo sirve tanto para los docentes como para los propios estudiantes. Lo he realizado con la herramienta draw.io la cual me permite subirlos a drive y guardarlos como imagen. Espero que os sirva. Un abrazo



jueves, 4 de marzo de 2021

HISTORIA DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

 Buenos días a tod@s



Hoy os vuelvo a hablar del pensamiento computacional, esta vez de su historia. Ya que, su inclusión en las aulas no se produjo hasta finales del siglo XX. Os dejo una infografía muy guay, la he realizado con CANVA



martes, 2 de marzo de 2021

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL, UNA REALIDAD EN LAS AULAS

 Buenos días!


Como ya sabéis, el pensamiento computacional tiene muchísimos beneficios, de los cuales podemos aprovecharnos para utilizar en el aula con nuestros alumnos. 

He elaborado gracias a la maravillosa aplicación CANVA una infografía para entender mejor el pensamiento computacional.
Os animo a qué me compartáis qué entendéis como pensamiento computacional y si lo utilizáis en vuestras clases


¡Un abrazo a tod@s!